top of page
Buscar

Chelforó y una historia de abandono

  • Foto del escritor: alvarezluisadrian
    alvarezluisadrian
  • 29 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Es un barrio.

Casi un pueblo entero que, entre los años 50 y 60, fue construido para albergar a familias y trabajadores de Gas del Estado.

Tras la privatización de la empresa, el lugar cayó en el abandono.

Los edificios se mantienen en pie, pero ya no tiene el brillo y lujo de otros años producto del vandalismo y el robo.

Está a casi un kilómetro de Chelforó, al norte de la Ruta 22.

Allí vivían alrededor de unas 200 personas que trabajaban en Gas del Estado.

El lugar estaba lleno de vida.

Hoy, aun en un total estado de abandono, se nota la calidad de su construcción y las comodidades que tenían aquellos habitantes.

Las calles estaban asfaltadas y con cordón cuneta, las casas son de dos y tres habitaciones, contaba con escuela, sala de atención médica, proveeduría, cine, pileta de natación, sector de administración, talleres, depósitos, canchas de fútbol, de tenis y de bochas.

Todo estaba unido con veredas de mosaicos y piedras laja.

Las 47 casas se distribuyeron en tres líneas paralelas a la ruta, a las que se sumaba una gamela en la que vivían otras 30 personas que cumplían sus funciones en la empresa estatal.

Hoy sólo dos personas trabajan en el lugar que pertenece a la empresa Cerezas de Argentina.

No viven allí, y sólo se ocupan de tratar de mantener el predio libre de malezas y de vándalos.

Al lugar se accedía por un camino pavimentado sinuoso, y lo primero con lo que se topaba quien iba hasta este barrio era el sector de administración, los talleres y depósitos.

Pocos metros más adelante una garita de vigilancia y dos barreras permitían tener un control de quien ingresaba y salía.

Una gran rotonda en torno a una plaza con un mástil permitía acceder al sector de viviendas.

Un lugar para vivir No hacía falta salir del predio para vivir con comodidad porque el lugar contaba con todos los servicios.

Las compras de los alimentos diarios se podía hacer en la proveeduría ubicada sobre la calle central.

Los hijos de las familias tampoco tenían que salir, porque había una escuela con solo dos aulas, y en caso de necesitar atención médica, a sólo unos pocos pasos se encontraba la sala de atención médica.

Tampoco era necesario salir del lugar los fines de semana, porque la sala de cine funcionaba a pleno, y el predio para deportes permitía la práctica de distintas actividades.

Una cancha de tenis que hoy sólo conserva algunos pocos metros de polvo de ladrillo, la cancha de fútbol está cubierta de yuyos y sólo tres postes de iluminación permanecen de pie, mientras que se conserva las cabeceras de la cancha de bochas.

Algunas parrilleras, mesas y bancos completaban el espacio para la recreación.

Incluso durante el verano se podía disfrutar del lugar con la pileta que contaba con sector de vestuario con duchas, un trampolín y un tobogán, y además una pileta de poca profundidad para los más chicos.

“Era todo un lujo este lugar” comentó un vecino de Chelforó que hoy ronda los 50 años y desde siempre vivió en el lugar, creció yendo a la escuela en ese barrio, y más tarde trabajó en lugar.

“Todo estaba siempre verde, en todo el predio habían plantado pinos y había césped, era constante el movimiento de personas”, agregó.

El predio contaba con su propia cisterna para la provisión de agua potable, y en uno de los edificios del área de talleres se encontraba la estación transformadora a través de la cual se distribuía la energía eléctrica a todo el predio mediante un sistema de cableado subterráneo.

Por supuesto que además todo el lugar contaba con gas natural para calefaccionar las viviendas durante los meses invernales y para uso cotidiano.

Sobre la calle central que se dividía en dos en el sector de viviendas, además había una plaza de juegos para chicos, que aún hoy conserva algunas estructuras de lo que anteriormente fueron juegos infantiles.

Fuente : http://www.rionegro.com.ar/portada/chelforo-nostalgias-de-lo-que-fue-un-barrio-HRRN_1181909


 
 
 

Comentários


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • YouTube Social  Icon
  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram - White Circle

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page